About Teach a Teacher

This is a brand new project started by Antonio Iturrioz in IES Sol de Portocarrero.

If you have been invited you can join our slack team clicking over the next image.

Our slack domain is http://teachateacher.slack.com

 

Contacto

Pudes contactar con nosotros desde el siguiente formulario
[contact-form subject=’Contacto desde Teach a Teacher.es’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Sitio web’ type=’url’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

Comenzamos

TEACH-A-TEACHER: Long-term English learning in School Environment (LOT-ELISEN)

Hola a todos.

Soy Antonio Iturrioz, vuestro compañero del departamento de inglés. Me hace mucha ilusión compartir esta aventura con vosotros. Cuanto más pienso en ello, más beneficioso lo veo para todos.

Sólo un par de cosas antes de comenzar: por una parte, me gustaría que pensarais en éste como vuestro proyecto, así que iremos valorándolo, evaluándolo y construyéndolo entre todos (le daremos forma a medida que me comuniquéis vuestras opiniones sobre él). Por otra parte, quisiera recordaros que, por su naturaleza, éste es un proyecto a largo plazo, así que, a pesar de que os pueda parecer que progresáis muy poco a poco, el avance dependerá mucho de cómo sea vuestro trabajo (preferiblemente en pequeñas dosis pero muy continuo).

Consejo: Intenta involucrar en este proyecto a familiares y amigos. Plantéalo como un juego, un reto, una aventura, o como tú quieras, pero hazles saber que por poco que aprendan en el entretanto, siempre saldrán ganando. Empieza a hablar inglés en tu casa con tu pareja, con tus hijos. Deja caer alguna frase en inglés cuando te juntes con tus amigos, cuando mandes algún e- mail, etc. Intenta darle relevancia a este proyecto que estás a punto de comenzar y conviértelo en un proyecto vital. Hazle un hueco sistemático en tu día a día para que no tengas que comenzar el estudio del inglés cada cierto tiempo ni te lamentes por no haberlo hecho. Empieza con ánimo e ilusión y lucha para conservarlos durante el proceso. Para ello, echa mano de la gente que está a tu alrededor e intenta que ellos también entren en el juego.

Los PDFs

Recibiréis un PDF de nuevos contenidos el lunes y otro el miércoles. El PDF del viernes hará que nos enfrentemos a un repaso. Cada vez que queráis escribir algo en el chat, deberíais especificar sobre qué cuestión estáis escribiendo (número + palabra clave). Por ejemplo, si quisiera escribir mi traducción de la frase, podría poner: 7 translate + mi traducción.

PDFs del lunes y miércoles: estructura.

1.- A weekly song: Aprenderemos una canción por semana. Tararéala, sílbala, cántala y termina aprendiéndola, porque el viernes tendrás que ser capaz de cantar la versión karaoke (sin subtítulos y sin apoyo vocal). Se pretende que mientras aprendemos gramática y vocabulario, seamos un poco artistas. Intenta traducir la canción. Cuando lo hayas hecho, búscala en Internet y compara tu traducción con la que has encontrado.

2.- Listening Comprehension (LC): 1 LC cada 2 días, 2 LCs a la semana. Utliza tu teléfono móvil y descárgate la aplicación Daily English Listening (icono: recuadro naranja con las letras mayúsculas en color blanco). Cuando la abras tendrás la opción de abrir a su vez varias cajetillas con las clasificaciones Begin 1, 2, 3; Intermediate 1, 2, etc. Para comenzar por el principio, abriremos el Begin 1. Una vez dentro tendremos 36 LCs diferentes. Iremos también en orden numérico.

¿Cómo utilizarlo? Hay que estar conectado a Internet al menos al principio. En el momento que seleccionamos un LC se inicia el listening. Podemos leerlo a la vez que escuchamos. Como consejo te diré que no leas la 1a ni la 2a vez que lo escuches (no son largos). A partir de aquí,

escúchalo tantas veces como quieras (cuantas más mejor) ya sea leyendo o sin leer el texto del listening. Te puedes descargar el listening para escucharlo off-line (sin conexión a Internet). Te darás cuenta de que arriba tienes un apartado de “Questions” para que hagas la comprensión del listening y, más a la derecha, un apartado de Vocabulary con las palabras o expresiones consideradas más difíciles o extrañas.

3.-Reading Comprehension (RC). Aquí haremos una distinción entre Basic RC frente a Intermediate-Advanced RC. En ambos casos se leerá el texto y se intentará contestar a las preguntas de comprensión. Los Basic RC harán dos textos a la semana, mientras que los Intermediate-Advanced RC harán uno. El viernes se darán las soluciones de los RC que sea necesario dar.

4.- GSL (General Service List). Los expertos han diseñado esta lista de palabras en función de la frecuencia de uso. Se supone que si la dominas, podrás estar a la altura en la mayoría de las “everyday conversations”. Iremos en orden e intentaremos crear una frase el lunes con nuestras cinco nuevas palabras y otra el miércoles con las cinco siguientes. Observarás que las palabras se hacen más extrañas a medida que avanzamos. Eso es porque están ordenadas de mayor a menor frecuencia de uso. Si no puedes incluir las cinco palabras en una sola frase, haz un par que tengan sentido entre ellas.

5.- Answer the question: Contesta a la pregunta que se hará en este apartado. You don’t need to tell the truth. Recuerda esta máxima: “No te preocupes si cometes errores.” (Don’t worry if you make mistakes. Don’t worry… Does it ring a bell? -¿Te suena?). Contesta a la pregunta en el chat. Si alguien ha contestado como tú lo harías, hazlo utilizando otras palabras. Cuando sea muy complicado, no te preocupes por no contestar.

6.- Phonetics: Iremos incluyendo poco a poco elementos de fonética (sólo fonemas, más adelante ya veremos stress, rhythm and intonation).

7.- Translate the sentences: Traduce la frase en el chat. Si ves que alguien la ha traducido ya, escribe tu traducción sólo si tienes dudas razonables.

8.- Espacio abierto a vuestras sugerencias

PDFs del Viernes:

Este será el día del repaso. Un viernes, repasaremos lo que hemos aprendido durante la semana. El viernes siguiente, repasaremos lo que aprendimos las dos semanas anteriores; el siguiente, lo de las tres anteriores y, por último, lo de todo el mes. El siguiente lunes, iniciaremos la misma rutina, pero cuando lleguemos al viernes último del mes, el repaso lo dividiremos en dos partes: la primera, en la que veremos sólo lo del mes corriente y la segunda, en la que veremos “todo” lo que llevamos hasta ese momento.

Speaking

Speaking: “Speak a little every day.” Cuando hablamos de “speaking” (valga la redundancia), no tenemos que pensar en conversaciones largas de mucho calado; quizá más bien en todo lo contrario, pues los intercambios comunicativos irán de menos a más, poco a poco, en una progresión personalizada en la que cada uno avanzará a medida que se sienta con la necesidad y la libertad para hacerlo. Habrá que entender en la sonrisa del compañero con el que hablas, no una burla de tu error, sino una complicidad en el aprendizaje.

–  A estas alturas ya conocemos a los compañeros con los que hacemos las guardias. Habrá momentos que serán muy aprovechables para practicar un poco lo que se está aprendiendo esa semana. No dudes en hacerlo. Al principio sonará un poco extraño, pero con el tiempo, se irá normalizando.

–  Puede que te apetezca quedar un rato a la semana con algún compañero que tenga libre a la misma hora que tú. Quizá seáis varios los que coincidáis a la misma hora.

–  Cuando no entres a primera hora, podrías valorar llegar al instituto con algún tiempo de antelación para hablar con algún compañero con quien hayas quedado.

–  Los recreos, pese a ser breves, ofrecen una oportunidad de oro para comunicarnos en inglés.

–  Aunque sean momentos esporádicos, nos cruzamos con muchos compañeros en los pasillos a lo largo de la mañana. No despreciéis esos segundos para soltar una frase que hayáis aprendido hace poco, o para saludar en inglés, o decirle en este idioma lo que pensabas decirle en español.

–  No perdáis la oportunidad de dejar escapar alguna frasecilla en inglés con vuestros alumnos. Esto dará pie a conversaciones inglesas cada vez más largas.

–  Acostúmbrate a referirte a varios temas sólo en inglés. Por ejemplo, cada vez que saludes, hazlo en inglés; lo mismo cada vez que preguntes la hora, cada vez que le preguntes a un compañero adónde va, si tiene un rato libre, si te puede dejar las llaves, etc. A medida que amplíes las situaciones, te darás cuenta que te costará menos la comunicación.

No olvides que esto es una propuesta incompleta. Estas primeras semanas, sería muy interesante que dejaras tu opinión escrita en el chat para ir dándole una forma mucho más redonda que la que tiene este borrador.

Un abrazo